Pasar al contenido principal

Día Mundial de la Pasta: orígenes y curiosidades

La pasta es mucho más que un simple alimento: es un símbolo universal de convivencia, cultura y pasión italiana.
Cada año, el 25 de octubre, el mundo celebra el World Pasta Day, el Día Mundial de la Pasta, un evento dedicado a uno de los platos más queridos de todos los tiempos. 

Desde los espaguetis sencillamente aderezados hasta las tagliatelle frescas hechas a mano, cada formato cuenta una historia diferente, hecha de territorios, ingredientes y tradiciones. 

Descubramos juntos los orígenes de esta celebración, la historia de la pasta y las razones por las que sigue siendo el corazón de la cocina italiana. 

¿Qué es el World Pasta Day? 

El World Pasta Day (en italiano, Día Mundial de la Pasta) fue instituido en 1998 por la International Pasta Organisation y la Unione Italiana Food.
El objetivo es celebrar la pasta como un alimento saludable, sostenible y profundamente vinculado a la cultura mediterránea. 

Cada año, en una ciudad diferente del mundo, se organizan eventos, demostraciones de cocina y encuentros dedicados a los diferentes tipos de pasta: una oportunidad para recordar que la pasta es un lenguaje gastronómico que une a los pueblos y culturas, sin fronteras. 

¿Cuándo se celebra el Día de la Pasta? 

El 25 de octubre se celebra oficialmente el Día Mundial de la Pasta.
Esta fecha fue elegida porque coincide con el periodo de la cosecha del trigo, cuando, en el pasado, las fábricas de pasta comenzaban la producción de pasta seca.
Desde entonces, el Pasta Day se ha convertido en un símbolo internacional del amor por la cocina italiana

Durante este día, chefs y aficionados de todo el mundo rinden homenaje a los grandes clásicos, como los espaguetis con ajo, aceite y guindilla, y experimentan nuevas combinaciones que mantienen viva la evolución de nuestra tradición.
Entre las recetas más queridas destacan también los platos con formatos más envolventes, perfectos para salsas densas o marineras, como la calamarata con gambas rojas, un clásico de la cocina mediterránea que une dulzura e intensidad en un equilibrio perfecto. 

La historia de la pasta: de los orígenes a la tradición italiana 

La historia de la pasta hunde sus raíces en la antigüedad.
Según algunos estudiosos, fueron los árabes quienes llevaron a Sicilia una forma de pasta seca, mientras que otros atribuyen su difusión a los romanos, que ya cocinaban masas de trigo y agua similares a las actuales tagliatelle.
Con el tiempo, la pasta se convirtió en uno de los pilares de la identidad italiana, transformándose en símbolo de creatividad y artesanía. 

¿Cuándo se empezó a comer pasta en Italia? 

Las primeras huellas documentadas datan del siglo XIII, cuando en Sicilia se producía la llamada “triyah”, un tipo de pasta larga similar a las modernas linguine.
A lo largo de los siglos, cada región ha desarrollado sus propias especialidades: como las orecchiette en Puglia o las trofie en Liguria. 

Esta variedad de formatos ha convertido la cocina italiana en un referente mundial, capaz de unir sabores diversos bajo una sola tradición. 

Por qué la pasta es tan amada en Italia y en el mundo 

La pasta es amada porque puede ser simple y extraordinaria al mismo tiempo. Con pocos ingredientes —harina, agua y un toque de fantasía— se pueden crear infinitos platos, desde los grandes clásicos hasta las creaciones más innovadoras.

En Italia es un ritual cotidiano, mientras que en el resto del mundo representa un auténtico emblema de italianidad y de comfort food.

Sus formas, largas o cortas, se adaptan a cada necesidad y tipo de salsa.

Los formatos más largos, como los espaguetis, combinan a la perfección con mariscos, pero también con salsas de tomate, como nuestro Tomato Tandoori: un toque exótico y aromático que envuelve la pasta en un encuentro armonioso entre la tradición italiana y las influencias orientales.

Las tagliatelle, con su superficie ancha y rugosa, son ideales para retener salsas ricas, como nuestra Mushrooms, a base de setas.

Los formatos más cortos, como penne y fusilli, gracias a su espiral y sus estrías marcadas, capturan perfectamente salsas intensas como nuestras Olives Tomato, Tomato y Zucchini, ya que retienen muy bien las salsas más densas. Son el ejemplo perfecto de cómo la tradición puede renovarse sin perder su autenticidad.

Desde el punto de vista nutricional, la pasta es un alimento equilibrado y versátil.

Desde el punto de vista cultural, es mucho más que un simple alimento: es el símbolo de una forma de vida. Compartir un plato de pasta significa, en el fondo, compartir un momento de felicidad.

Conclusión 

El World Pasta Day no es solo una celebración gastronómica: es una invitación a celebrar nuestra identidad y a valorar el arte de comer bien.

Cada formato de pasta tiene su manera única de contar una salsa. Las combinaciones son infinitas: pruébalas y deja que los sabores te cuenten su historia. Ya sea larga o corta, cada pasta encuentra su pareja ideal en una salsa diferente.

En este World Pasta Day, lleva a tu mesa calidad y tradición: elige ingredientes genuinos y deja que tu pasta se convierta en embajadora del sabor italiano. Porque cada día puede ser un perfecto World Pasta Day.

Quizá le interesen...